Actividades en Rovinj - Marzo 2025

KA121 SCH 2024

Rovinj - Marzo de 2025
KA121 SCH 2024

Investigación sobre el turismo sostenible

Del 17 al 21 de mar. de 2025
...

Entre los objetivos fijados para la acreditación en el ámbito de la educación escolar se establecen mejorar competencias en digitalización, lenguas extranjeras, sostenibilidad y trabajo en equipo e intervención en público, entre otros.

Durante el desarrollo de las actividades llevadas a cabo durante la presente movilidad, se han trabajado las competencias que contribuyen a su consecución.

En concreto y en relación con la competencia sobre trabajo en equipo, los alumnos españoles formaron parte de los distintos grupos que se establecieron para trabajar los aspectos de la temática escogida para esta movilidad y que luego se comentará. Los grupos fueron configurados de forma heterogénea para que alumnos de las tres nacionalidades se tuvieran que coordinar y repartirse las distintas responsabilidades para obtener los resultados esperados.

La necesidad de comunicarse con miembros del mismo equipo de distintas nacionalidades hizo indispensable un esfuerzo para la mejora del idioma vehicular utilizado, en este caso el inglés. Asimismo, los resultados de las actividades hubieron de presentarse, tanto por escrito como oralmente en ese idioma.

La cuestión nuclear de las actividades llevadas a cabo durante la presente movilidad fue el “Turismo sostenible: implicaciones y soluciones”. Los alumnos tuvieron que trabajar en equipo analizando la problemática del turismo de masas en cuanto a su impacto ecológico, social y empresarial, buscando, en una fase posterior, medidas para hacer de este motor económico una actividad sostenible y que pueda llevarse a cabo protegiendo el entorno sin renunciar a la creación de riqueza allí donde sea la principal o única fuente de recursos.

Para ello, se tuvo que hacer un trabajo de investigación a través de los medios habituales de tecnologías de la información y elaborar las presentaciones de forma colaborativa con herramientas informáticas que favorecieron el trabajo de aspectos competenciales en digitalización.

Tanto al inicio de las actividades del primer día como al final, todos los alumnos tuvieron que intervenir en público oralmente para presentarse, en el primer caso, y para poner sobre la mesa las conclusiones a las que se llegaron por cada uno de los grupos establecidos y un debate para llegar a las conclusiones finales. Los alumnos tuvieron que trabajar, en este caso, las cuestiones relativas a la intervención en público. Este fue un aspecto que, sin lugar a duda, fue de gran utilidad para nuestros alumnos para adquirir soltura y confianza para esta clase de situaciones que, además, se realizó en un idioma extranjero y con público de diversas nacionalidades.

Cabe también destacar, la sensación de pertenencia a una comunidad supranacional como es la europea se vio acrecentada a través del contacto con otros alumnos y profesores del espacio europeo que compartían un objetivo común y promovido y sustentado por las instituciones europeas.

Galería fotográfica

Videos de la movilidad

Documentos

No hay artículos de prensa

Otros enlaces de para esta movilidad

No hay otros enlaces para esta movilidad

La movilidad en la prensa

No hay artículos de prensa

Mis dos semanas de Erasmus

Inés Hidalgo Colado

foto_portada

Soy Inés Hidalgo Colado, estudiante de 1ro Bachillerato C de Humanidades y entre el 9 y 23 de Octubre del 2024 fui a Alemania por un proyecto Erasmus.

El proyecto consistía en pasar 2 semanas en una casa de acogida, después, ya más avanzado el curso, yo acogería a alguien  durante 3 semanas. Mientras yo estuve en Alemania asistí al Robert-Bosch FOS, un centro escolar cuyos estudios principales se asemejaban a una FP en España. Posteriormente, cuando la persona que yo acogiera viajase a España, trabajaría en administración enbLa Escuela de Idiomas de Talavera.

Estaba bastante ilusionada por participar en esta movilidad Erasmus, ya que era la primera vez que participaba en una cosa como esta y supondría un reto para mí, y para acostumbrarme a vivir en un futuro a una casa ajena a la de mis padres.

El primer viernes visité el Allianz Arena y el sábado fui a ver Marienplatz y Englischer Garten y el segundo sábado también visité Marienplatz y el domingo vi un palacio, el Nymphenburg.

Durante mi estancia con la familia de acogida noté que ellos no comían y tampoco tenían comida preparada, salvo las veces que compraban comida para cocinar o prefabricada. Yo no sé cocinar, me sé he hacer unos macarrones un sandwich pero poco más así que tuve que apañármelas, había un McDonald's cerca del instituto al que fui a comer una vez y también había comida prefabricada que se comía y sabía medianamente bien por lo que aprendí a sobrevivir cuando no hubiese comida. 

Gracias a este proyecto Erasmus y he aprendido varias diferentes culturales entre Alemania y España como también he aprendido a poder sobrevivir cuando no hubiese comida, he aprendido también que todo el mundo tiene sus diferencias, pero al final todos pertenecen a la misma cultura del país.

Al instituto al que asistía daba clases tanto de español como de inglés y he notado con esas pocas clases las grandes diferencias que hay entre los institutos de España y Alemania en cuanto a la educación no obligatoria.

He aprendido a manejarme sola por un aeropuerto desconocido lo cual es perfecto porque yo quiero viajar bastante, y muchas de esas veces sola.

Yo os recomiendo que habléis todo lo que podáis con vuestros padres, porque vais a estar 2 semanas sin ellos y mínimo una vez al día tenéis que hablar con ellos, ya sea por whatsapp, por llamada o videollamada porque ellos también van a estar preocupados por vosotros, porque, aunque tú sepas que estás bien, ellos no lo saben.

También os recomiendo que no os agobieis por los estudios que sigáis teniendo en el Ribera, porque tenéis profesores que os van a mandar deberes y resúmenes, y amigos que también os van a pasar cosas de las asignaturas.

Teneis que revisar seriamente vuestra galería antes de empezar el Erasmus, ya que vais a tener que sacar muchísimas fotos, así que yo recomiendo que estéis al menos una hora un día revisando todas las fotos que tengáis por si tenéis mucho espacio o poco espacio ocupado, ya que las fotos os van a ocupar muchísimo espacio.

Y sobre todo disfrutad porque esto es una experiencia que solo a dos personas les dejan una vez al año y es una experiencia maravillosa.

...
Centro de acogida

Srednja Skola Zvane Crnje Rovinj

Rovinj (Croacia)

Galería fotográfica

Videos de la movilidad

Documentos

No hay artículos de prensa

Otros enlaces de para esta movilidad

No hay otros enlaces para esta movilidad

La movilidad en las redes

La movilidad en la prensa

No hay artículos de prensa